Desarrollo de las Potencialidades Humanas

Autoconocimiento:

Es el conocernos realmente como somos en nuestra forma de ser, sentimientos, pensamientos,  fuerzas, debilidades, cualidades, defectos, virtudes, actitudes. Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos llegar y si somos capaces de lograr lo que nos proponemos.


El Yo Biopsicosocial:
Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como persona tanto mental como físicamente, el yo biopsicosocial está dividido en tres:

 

El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy bien físicamente o si no tengo condición física mi salud ser verá afectada.

 

El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros, como lo son, lo emotivo, mente y espíritu. El yo psíquico esencialmente trata de los sentimientos, emociones, estados de ánimo y de los comportamientos que tenemos los seres humanos.

El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos en la sociedad. Son los papeles que tomamos los seres humanos en nuestros comportamientos.

 

Cualidades y Defectos:
Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las cualidades son las cosas en que tenemos talento y eficacia para realizar alguna labor y los defectos, para mí no se hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la llamaría falta de experiencia o de practica en algo que no somos buenos.

 

Motivación
Las motivaciones son las ansías  deseo, anhelo, ganas de salir adelante. Las motivaciones pueden ser internas y externas.

Internas: cuando confió en que yo mismo puedo hacer bien las cosas y con esto alcanzar una meta que nos propongamos.

Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros, por ejemplo, en la familia nuestros padres nos dicen: " échale ganas hijo tu puedes no te des por vencido".

 

Autoconcepto:
Es la imagen y pensamientos que tenemos de nosotros mismos. El autoconcepto nos permite saber cómo somos realmente y claro debemos aceptarnos tal y como somos, si algo de nosotros no nos gusta debemos cambiar esa parte mala que no es de nuestro agrado.

 

Autoestima:
Es la valoración que uno tiene de si mismo, existen dos maneras de ver la autoestima, la baja y la alta.
Baja: cuando desconfiamos de que lo que vamos a hacer nos saldrá mal, es la inseguridad de uno mismo.
Alta: cuando nos sentimos seguros de nosotros, cuando los obstáculos no son impedimento para llegar a la meta que siempre hemos anhelado y así llegar al éxito.

 

Desarrollo De La Autoestima:
La autoestima se va desarrollando desde la niñez, conforme vamos pasando las etapas de la vida esta puede tener cambios que negativos y positivos, depende de uno construir su autoestima, si tienes pensamientos negativos y te rindes en el camino, eso no te llevara a nada bueno, en vez de preocuparte por la negatividad,  ocúpate mejor en cambiar ese mal aspecto de ti. Uno es el arquitecto de su vida!!.

 

La Autoestima En Las Relaciones Interpersonales:
Depende del nivel de autoestima que tengas, si tu autoestima es alta o baja será como las personas te trataran o te verán. La autoestima en las relaciones es como te desenvuelves con las personas de tu alrededor.


Es la manera en que nos acostumbramos a vivir en un entorno diferente al que vivíamos anteriormente, por ejemplo, en mi caso, tengo 4 años viviendo aquí y aun no me puedo adaptar al tipo de entorno que se vive aquí. La adaptación tiene que ver con el tipo de persona que seas, si eres muy sociable no te costara mucho adaptarse, de lo contrario si no eres sociable o eres tímido te costara mucho trabajo socializar con las nuevas personas que estas conociendo.

 

Confianza En Sí Mismo:
Tener confianza en sí mismo es sentirse seguro y convencido de que lo que haremos nos saldrá bien, aunque todos duden de ti, si confías en ti mismo lograras todo lo que te propongas sin importar el qué dirán.

 

Entusiasmo:
Es un impulso que nos motiva a lograr un propósito o meta que nos propongamos, en lo personal lo veo como la insistencia en querer lograr algo no importando los problemas que se nos presenten, una frase para este tema seria: " Yo Quiero, Yo Puedo".


Coherencia:
Es la conducta que debemos tener de acuerdo a nuestra edad, también ser coherentes al hablar no decir cosas ilógicas.

 

¿Qué son los hábitos?
Los hábitos son las rutinas y actividades que hacemos diariamente en nuestra vida cotidiana, hacer algo ya es algo común, eso es un ejemplo de un hábito.

 

Los Hábitos De La Gente Eficaz:
* Ser Proactivo: Ser responsables de nuestros actos y las decisiones que tomamos.
*Empezar Con Un Objetivo: Es tener un propósito o una meta planteada y cumplirla en cierto tiempo.

*Lo Primero Es Lo Primero: Ser responsable antes que realizar otra actividad que no tenga sentido.
*Yo Gano/ Tu Ganas: Pensar en que vamos a cumplir lo que nos propongamos sin afectar a otras personas.
*Comprender Para Ser Comprendido: Ser claros en lo que decimos para que los demás nos puedan entender.
*Sinergice: Es el don de la creatividad, este hábitos nos ayuda a dar solución a algún problema
*Afile La Sierra: Es el don del perfeccionamiento, es decir,  hacer todo bien y que las cosas salgan perfectas.

 

Viviendo Los Hábitos:
Los hábitos se viven día a día teniendo en mente hacia donde queremos llegar y ser conscientes de que los hábitos en algún momento pueden llegar a afectarnos. Para vivir los hábitos sin ningún tipo de problema, primeramente debemos analizar y pensar cuales hábitos nos beneficiaran para tener una vida sana y sin ninguna complicación.

 

 

Crea una página web gratis Webnode